El cuellito que me termine hoy,es que ya esta nevando por cantabria y entonces el frio no me va a tomar desprevenida jajaja ya puede venir el frio cuando quiera ,asi estoy de estreno nos vemos............................
En este espacio quiero compartir otras cosita que me gustan ,espero les guste tanto como ami. PATRICIA
MIS DEMAS COSITAS ,BIENVENIDAS
▼
jueves, 17 de septiembre de 2009
ummmmmmmmmm riquisimo
zapatitos en crochet
lunes, 14 de septiembre de 2009
CAMINITO DE MESA
domingo, 13 de septiembre de 2009
MI COLECION DE DEDALES
Esta es mi colecion de dedales hace recien 1 mes que empece con la colección,empece a ver por todas partes estos dedales ,pin abanicos,cucharas,prendedores platitos pequeños y quede encantada ,y decidi empezar mi coleccion ,y estoy asombrada de la cantidad de personas que siguen con esta actividad,personas que hacen intercanbios ,quiero agaradecerle a ,mi marido,mi mama ,mi hija,a mis amigas que estan contribuyendo a esta coleción ,graciasssssssssssssssssss
Mi1º trabajito de amigurumis
sábado, 12 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
BOLSA DE TELA PARA JUGUETES
Materiales 1m de poplín a lunares color fucsia1m de cloqué cuadrillé fucsia1m de poplín amarillo a lunares1m de guata mediana30cm de pañolenci blanco12 ojalillos metálicos1.50m de elástico redondo celeste2 tancas simples2 terminales de cordónRetazos de tela para decorar 4 botones medianos celestesHilo de bordarPintura acrílica
Procedimiento
Cortar la base de la bolsa en tela a lunares y a cuadrillé. Tomar la tela a lunares y colocarla sobre la capa de guata. Realizar sobre la tela líneas a 10cm de separación y pespuntear.
Cortar el zócalo en tela a lunares y cuadrillé. Tomar la tela a cuadrillé y colocarla sobre una capa de guata. Hilvanar y unir a la base de tela a lunares. Coser y una vez unido cerrar la bolsa.
Para realizar la base cortar un círculo en tela a lunares y de cuadrillé. Encimar la tela sobre la guata, marcar líneas cruzadas y pespuntear.
Unir la base a la bolsa enfrentando los derechos. Coser. Decorar el frente de la bolsa con la cara de un conejo pintado con acrílico.
Armar el forro de la bolsa realizando el mismo procedimiento que en la bolsa teniendo en cuenta de no colocar guata. Dejar una abertura en la costura para poder dar vuelta del derecho.
Colocar una bolsa dentro de la otra enfrentando los derechos. Coser por todo el contorno superior de la misma y dar vuelta del derecho por la abertura. Colocar ojalillos metálicos y pasar por los mismos el elástico redondo.
Procedimiento
Cortar la base de la bolsa en tela a lunares y a cuadrillé. Tomar la tela a lunares y colocarla sobre la capa de guata. Realizar sobre la tela líneas a 10cm de separación y pespuntear.
Cortar el zócalo en tela a lunares y cuadrillé. Tomar la tela a cuadrillé y colocarla sobre una capa de guata. Hilvanar y unir a la base de tela a lunares. Coser y una vez unido cerrar la bolsa.
Para realizar la base cortar un círculo en tela a lunares y de cuadrillé. Encimar la tela sobre la guata, marcar líneas cruzadas y pespuntear.
Unir la base a la bolsa enfrentando los derechos. Coser. Decorar el frente de la bolsa con la cara de un conejo pintado con acrílico.
Armar el forro de la bolsa realizando el mismo procedimiento que en la bolsa teniendo en cuenta de no colocar guata. Dejar una abertura en la costura para poder dar vuelta del derecho.
Colocar una bolsa dentro de la otra enfrentando los derechos. Coser por todo el contorno superior de la misma y dar vuelta del derecho por la abertura. Colocar ojalillos metálicos y pasar por los mismos el elástico redondo.
ROSAS AMARILLAS HECHAS EN PAPEL
Materiales Papel higiénico de hoja simpleColorante vegetal verde musgo, amarillo y coralCola vinílicaAlambre forrado fino Alambre de floristería Nº 21Hojas naturales de rosasFijador sellador al agua
Procedimiento
PREPARACION DE LA SOLUCION ENDURECEDORAMezclar agua con cola vinílica hasta obtener una solución similar a la leche en color y consistencia.
CONFECCION DE HOJAS Y CÁLIZQuitar la parte inferior de la nervadura central a la hoja natural. Pincelar la parte de posterior con fijador sellador al agua puro y colocar una capa de papel higiénico. Asentar el papel con una esponja. Pincelar nuevamente con el sellador y repetir la operación 4 veces teniendo en cuenta que entre la segunda y tercer capa de papel se debe incorporar un trocito de alambre forrado, como tallo. Dejar secar. Recortar una vez seco el perímetro de la hoja y desprender suavemente la misma. Pintar con sellador fijador al agua verde musgo dando matices con bordó y marrón para darle más naturalidad a la hoja. Dejar secar.
CALIZ Disponer sobre un nylon un corte de papel higiénico. Humedecer con solución endurecedora y colocar una nueva capa de papel asentando con una esponja. Repetir esta operación hasta obtener un papel de 4 capas. Dejar secar.Doblar el papel al medio, repetir esta operación 2 veces más hasta obtener 8 partes (los dobleces representarán un cono). Cortar el cono con forma de pétalo sin llegar al centro para que al desplegarlo se obtenga el cáliz de la flor de 8 hojas. Pintar con el mismo procedimiento que con las hojas.
FLOREnrollar el papel higiénico en la mano hasta obtener aproximadamente 10 vueltas. Cortar ese rollo a lo ancho en 2 partes iguales. Cada una de estas servirá para realizar una flor.Realizar un ganchito en la parte superior del alambre de floristería para lograr enganchar la primera parte de la tira de papel.Envolver el papel en el alambre dando tres vueltas. Al cabo de las mismas, plegar el papel hacia abajo y realizar 3 vueltas a fin de dar volumen a la base de la flor. Desplegar nuevamente el papel para dar un par de vueltas, para lograr el pétalo de la flor. Repetir esta operación varias veces, dependiendo del tamaño que se quiera dar a la flor.
TEÑIDOColocar en un recipiente agua con el colorante vegetal amarillo. Pintar los pétalos de la flor apoyando suavemente el pincel de manera que el papel absorba la humedad tratando que los pétalos no se junten y para que no pierdan naturalidad. Pintar la base y aprovechar en este caso la humedad para modelarla. Realizar los matices con el colorante coral, apoyando el pincel solo en las puntas del pétalo. Dejar secar.
ARMADOHumedecer todo el cáliz con cola vinílica y modelar las puntas de las hojas que componen el cáliz. Adherirlo a la flor con suaves movimientos.Forrar el tallo de la flor con una tira de papel higiénico de 2 cm de ancho e integrar las hojas. Pintar el tallo de la misma forma que el cáliz y las hojas.
Procedimiento
PREPARACION DE LA SOLUCION ENDURECEDORAMezclar agua con cola vinílica hasta obtener una solución similar a la leche en color y consistencia.
CONFECCION DE HOJAS Y CÁLIZQuitar la parte inferior de la nervadura central a la hoja natural. Pincelar la parte de posterior con fijador sellador al agua puro y colocar una capa de papel higiénico. Asentar el papel con una esponja. Pincelar nuevamente con el sellador y repetir la operación 4 veces teniendo en cuenta que entre la segunda y tercer capa de papel se debe incorporar un trocito de alambre forrado, como tallo. Dejar secar. Recortar una vez seco el perímetro de la hoja y desprender suavemente la misma. Pintar con sellador fijador al agua verde musgo dando matices con bordó y marrón para darle más naturalidad a la hoja. Dejar secar.
CALIZ Disponer sobre un nylon un corte de papel higiénico. Humedecer con solución endurecedora y colocar una nueva capa de papel asentando con una esponja. Repetir esta operación hasta obtener un papel de 4 capas. Dejar secar.Doblar el papel al medio, repetir esta operación 2 veces más hasta obtener 8 partes (los dobleces representarán un cono). Cortar el cono con forma de pétalo sin llegar al centro para que al desplegarlo se obtenga el cáliz de la flor de 8 hojas. Pintar con el mismo procedimiento que con las hojas.
FLOREnrollar el papel higiénico en la mano hasta obtener aproximadamente 10 vueltas. Cortar ese rollo a lo ancho en 2 partes iguales. Cada una de estas servirá para realizar una flor.Realizar un ganchito en la parte superior del alambre de floristería para lograr enganchar la primera parte de la tira de papel.Envolver el papel en el alambre dando tres vueltas. Al cabo de las mismas, plegar el papel hacia abajo y realizar 3 vueltas a fin de dar volumen a la base de la flor. Desplegar nuevamente el papel para dar un par de vueltas, para lograr el pétalo de la flor. Repetir esta operación varias veces, dependiendo del tamaño que se quiera dar a la flor.
TEÑIDOColocar en un recipiente agua con el colorante vegetal amarillo. Pintar los pétalos de la flor apoyando suavemente el pincel de manera que el papel absorba la humedad tratando que los pétalos no se junten y para que no pierdan naturalidad. Pintar la base y aprovechar en este caso la humedad para modelarla. Realizar los matices con el colorante coral, apoyando el pincel solo en las puntas del pétalo. Dejar secar.
ARMADOHumedecer todo el cáliz con cola vinílica y modelar las puntas de las hojas que componen el cáliz. Adherirlo a la flor con suaves movimientos.Forrar el tallo de la flor con una tira de papel higiénico de 2 cm de ancho e integrar las hojas. Pintar el tallo de la misma forma que el cáliz y las hojas.
PIONONO ,masa basica
Ingredientes Huevos 5 Azúcar 50 g Miel 1 cda Sal fina 1 cdita Esencia de vainilla 1 cda Harina 0000 50 g
Procedimiento El pionono es una preparación similar al bizcochuelo, que se cocina en placa para horno para obtener una forma delgada y rectangular.Se lo puede utilizar en preparaciones dulces o saladas y se pueden servir fríos1_ Untar con manteca una placa para horno, forrar con papel manteca y untar nuevamente con manteca. Reservar en la heladera. o tibis.2_ Colocar en el bol de la batidora los huevos, el azúcar, la cucharada de miel, la sal _ Batir hasta que tome punto letra.y la esencia de vainilla.4_ Cernir la harina y añadir al batido.5_ Esparcir el batido con espátula sobre la placa reservada. Dar un pequeño golpe a la placa para acomodar el batido.6_ Llevar a horno precalentado a190º C durante 12 minutos aproximadamente.
El realizar prolijo el paso a paso del preparado de la placa, dará facilidad para despegar el pionono una vez cocido.Si desea realizar el pionono de chocolate se puede reemplazar 10 g de harina 0000 por 10 g de cacao.- Preparar la placa de cocción del pionono antes de comenzar el batido y reservar en la heladera.
Procedimiento El pionono es una preparación similar al bizcochuelo, que se cocina en placa para horno para obtener una forma delgada y rectangular.Se lo puede utilizar en preparaciones dulces o saladas y se pueden servir fríos1_ Untar con manteca una placa para horno, forrar con papel manteca y untar nuevamente con manteca. Reservar en la heladera. o tibis.2_ Colocar en el bol de la batidora los huevos, el azúcar, la cucharada de miel, la sal _ Batir hasta que tome punto letra.y la esencia de vainilla.4_ Cernir la harina y añadir al batido.5_ Esparcir el batido con espátula sobre la placa reservada. Dar un pequeño golpe a la placa para acomodar el batido.6_ Llevar a horno precalentado a190º C durante 12 minutos aproximadamente.
El realizar prolijo el paso a paso del preparado de la placa, dará facilidad para despegar el pionono una vez cocido.Si desea realizar el pionono de chocolate se puede reemplazar 10 g de harina 0000 por 10 g de cacao.- Preparar la placa de cocción del pionono antes de comenzar el batido y reservar en la heladera.
sábado, 5 de septiembre de 2009
viernes, 4 de septiembre de 2009
gracias
Hola a todas ,les agradesco de corazon que visiten mi blogs es la primera ves que hago uno y estoy aprendiendo cada dia un poco mas ,gracias a todas las blogeras,tambien he hecho otro a la par para mis vivencias del dia a dia ,espero que lo visiten tambien y queria agradecerles a mis 1º dos seguidoras gracias chicas es muy importante para mi saber si ha gustado el blog .
Bueno las dejo que me voy a tomar unos riquisimos mates nos vemos besitos.